¡Oferta!

PERITO JUDICIAL TASADOR BIENES MUEBLES

El precio original era: 750,00 €.El precio actual es: 600,00 €.

(2 valoraciones de clientes)

CONSULTA NUESTRAS FÓRMULAS DE PAGO

Nuestros cursos son profesionales, mira el índice de contenido del curso

Especialízate en la valoración de bienes con el Curso de Perito Judicial en Tasación de Bienes Muebles de la Academia Internacional de Ciencias Criminalísticas. Este programa te forma para realizar tasaciones precisas de objetos de valor como joyas, arte, maquinaria y más, empleando métodos de peritaje reconocidos. Aprenderás a realizar informes profesionales y a brindar asesoría técnica en procesos judiciales y comerciales. Con la guía de expertos, obtendrás las herramientas necesarias para destacar en el ámbito de la valoración y la justicia. ¡Convierte tu habilidad para evaluar bienes en una curso con grandes oportunidades!

Incluye certificado internacional oficial.

Categoría:

Descripción

ÍNDICE PERITO JUDICIAL TASADOR BIENES MUEBLES

Curso Experto en Tasación de Bienes Muebles, Negocios y Enseres en Situaciones de Catástrofe

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA TASACIÓN DE BIENES MUEBLES

1.1. Conceptos básicos de tasación y valoración
1.2. Clasificación de los bienes muebles
1.3. Marco legal y regulador en la tasación de bienes muebles
1.4. Código deontológico del tasador
1.5. Fuentes de información para la valoración

MÓDULO 2: PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE VALORACIÓN

2.1. Principios de valoración
2.2. Métodos de valoración:

  • Método de comparación
  • Método del coste
  • Método de actualización de alquileres
  • Método del valor de reposición

2.3. Factores que afectan el valor de los bienes muebles
2.4. Errores comunes en la tasación

 

MÓDULO 3: TASACIÓN DE OBRAS DE ARTE Y ANTIGÜEDADES

3.1. Introducción al mercado del arte y las antigüedades
3.2. Criterios de valoración en arte y antigüedades
3.3. Métodos específicos de tasación en arte
3.4. Autenticidad y certificación de piezas artísticas
3.5. Evaluación del estado de conservación
3.6. Normativa y regulación en el mercado del arte.

 

MÓDULO 4: TASACIÓN DE JOYAS Y METALES PRECIOSOS

4.1. Características y clasificación de joyas y piedras preciosas
4.2. Métodos de análisis y evaluación de gemas
4.3. Valoración de metales preciosos
4.4. Certificación y tasación en el mercado de la joyería
4.5. Tasación de relojería de lujo

 

MÓDULO 5: TASACIÓN DE VEHÍCULOS Y EMBARCACIONES

5.1. Métodos de valoración de vehículos
5.2. Factores determinantes en la tasación de automóviles
5.3. Valoración de motocicletas y otros vehículos a motor
5.4. Tasación de embarcaciones deportivas y comerciales
5.5. Certificación, informes periciales y documentación técnica.

 

MÓDULO 6: TASACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS INDUSTRIALES

6.1. Clasificación y características de la maquinaria
6.2. Métodos de tasación aplicados a maquinaria y equipos
6.3. Evaluación del estado y vida útil
6.4. Depreciación y obsolescencia en maquinaria
6.5. Tasación en entornos industriales y agrarios

 

MÓDULO 7: TASACIÓN DE MUEBLES, ENSERES Y COLECCIONISMO

7.1. Métodos de valoración de mobiliario y enseres
7.2. Determinación del valor en bienes de colección
7.3. Análisis del mercado de antigüedades y mobiliario histórico
7.4. Tasación de instrumentos musicales y objetos de valor cultural
7.5. Factores de conservación y restauración en mobiliario.

 

MÓDULO 8: VALORACIÓN Y TASACIÓN DE NEGOCIOS EN TRASPASO

8.1. Introducción a la valoración de negocios en traspaso
8.2. Métodos de valoración de negocios en funcionamiento

  • Método del valor contable
  • Método de descuento de flujos de caja
  • Método del múltiplo de EBITDA
  • Método de comparación de mercado

8.3. Análisis financiero y contable de un negocio
8.4. Evaluación de activos tangibles e intangibles

  • Bienes muebles, equipamiento y maquinaria.
  • Propiedad intelectual y fondo de comercio.
  • Cartera de clientes y contratos en vigor

8.5. Factores clave en la valoración de negocios

  • Ubicación y entorno del negocio
  • Estabilidad y rentabilidad
  • Riesgos y oportunidades

8.6. Elaboración de informes de valoración de negocios.

 

MÓDULO 9: TASACIÓN Y VALORACIÓN DE ENSERES TRAS INCENDIOS O CATÁSTROFES

9.1. Introducción a la peritación de bienes dañados
9.2. Tipos de siniestros y sus efectos en bienes muebles:

  • Incendio
  • Inundaciones
  • Terremotos
  • Explosiones
  • Robos y vandalismo

9.3. Métodos de valoración en situaciones de siniestro

  • Valor de reposición y valor venal
  • Aplicación del método de depreciación acelerada
  • Uso de bases de datos de siniestros

9.4. Análisis del estado de los bienes siniestrados.

  • Técnicas de identificación y recuperación
  • Evaluación de daños estructurales y superficiales
  • Determinación de la viabilidad de restauración

9.5. Elaboración de informes periciales para compañías aseguradoras
9.6. Aspectos legales y fiscales en la tasación de bienes siniestrados

 

MÓDULO 10: ASPECTOS JURÍDICOS Y FISCALES DE LA TASACIÓN

10.1. Legislación aplicable a la tasación de bienes muebles
10.2. Implicaciones fiscales de la valoración de bienes y negocios
10.3. Regulación de seguros y tasas
10.4. El papel del perito tasador en procesos judiciales
10.5. Redacción de informes periciales

 

MÓDULO 11: INFORMES DE TASACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

11.1. Estructura y redacción de un informe de tasación
11.2. Herramientas digitales para la elaboración de informes
11.3. Uso de bases de datos y referencias de mercado
11.4. Presentación y argumentación del informe
11.5. Normas de calidad en informes periciales.

 

MÓDULO 12: PRÁCTICAS PROFESIONALES Y ESTUDIO DE CASOS

12.1. Aplicación de métodos de tasación en casos reales
12.2. Simulación de informes de valoración
12.3. Resolución de conflictos en tasaciones
12.4. Uso de software especializado en tasación
12.5. Ética y responsabilidad profesional del tasador

Un curso para convertirse en perito judicial tasador bienes muebles debe proporcionar una formación sólida y especializada en la evaluación de objetos de diversa índole, como vehículos, mobiliario, joyas, obras de arte y antigüedades, entre otros. Dado que su principal función es realizar tasaciones y evaluaciones con valor legal, este curso debe combinar conocimientos técnicos, normativos y prácticos para que los futuros profesionales puedan desempeñarse de manera eficaz y precisa en el ámbito judicial.

 OBJETIVOS DEL CURSO

El curso tiene como objetivo formar profesionales capaces de realizar tasaciones periciales de bienes muebles con una metodología adecuada y conforme a las exigencias legales. Los tasadores judiciales son figuras claves en procesos civiles y penales donde se requiere determinar el valor de ciertos objetos, por lo que el curso también debe preparar a los alumnos para elaborar informes periciales con rigor, imparcialidad y capacidad para defender sus conclusiones ante un tribunal.

 

 

 Estructura del curso

 

 

Un curso típico para tasador judicial de bienes muebles está estructurado en varios módulos que abordan diferentes áreas de conocimiento necesarias para el ejercicio de esta profesión. Estos módulos pueden variar en extensión, pero suelen cubrir tanto los aspectos técnicos de la tasación como los marcos legales y normativos aplicables.

 

 

 1. INTRODUCCIÓN A LA TASACIÓN DE BIENES MUEBLES

 

 

Este módulo introductorio se centra en brindar una visión general del rol del tasador judicial y su relevancia en el ámbito legal. También se explica la diferencia entre bienes muebles e inmuebles y se discuten los tipos de bienes muebles que pueden ser objeto de tasación, como vehículos, muebles, obras de arte, instrumentos musicales, maquinaria industrial, etc.

 

 

Temario:

 

 

   – Definición de bienes muebles y clasificación.

 

 

   – Función del tasador judicial en procedimientos legales.

 

 

   – Normativa legal relacionada con la tasación de bienes muebles.

 

 

   – Principales campos de actuación: herencias, embargos, subastas, divorcios, etc.

 

 

Objetivo: Proporcionar una comprensión básica del contexto legal y el ámbito de actuación de un tasador judicial.

 

 

 2. ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVOS DEL PERITAJE JUDICIAL

 

 

Para actuar como tasador judicial, es fundamental conocer las leyes y regulaciones que afectan al peritaje. En este módulo se estudian las normativas que rigen la actividad pericial y el marco jurídico dentro del cual se emiten las tasaciones. Se explican los derechos y obligaciones de un perito judicial y cómo se integra su informe en el proceso legal.

 

 

Temario:

 

 

   – Normativa sobre peritaje judicial y su función en procesos civiles y penales.

 

 

   – Procedimientos judiciales donde interviene un tasador judicial.

 

 

   – El Código Civil y su implicación en la valoración de bienes.

 

 

   – Ley de Enjuiciamiento Civil y cómo el informe pericial es utilizado en los juicios.

 

 

   – Responsabilidad civil y penal del tasador judicial.

 

 

Objetivo: Que los alumnos conozcan las normativas legales y los procedimientos judiciales en los que interviene la tasación de bienes muebles.

 

 

 3. MÉTODOS DE VALORACIÓN Y TASACIÓN DE BIENES MUEBLES

 

 

Este módulo se centra en enseñar las metodologías de tasación más utilizadas para bienes muebles. Dado que los objetos a tasar pueden variar enormemente en cuanto a su naturaleza y características, es crucial conocer diferentes técnicas y enfoques para realizar una valoración justa y precisa.

 

 

Temario:

 

 

   – Métodos de tasación de vehículos: análisis de estado, antigüedad y mercado.

 

 

   – Tasación de obras de arte: autenticidad, procedencia y valor de mercado.

 

 

   – Valoración de antigüedades: criterios históricos, artísticos y estado de conservación.

 

 

   – Métodos de depreciación y actualización de valores.

 

 

   – Utilización de herramientas y bases de datos de precios y tendencias del mercado.

 

 

Objetivo: Formar a los alumnos en la correcta aplicación de métodos de valoración para distintos tipos de bienes muebles.

 

 

 4. REDACCIÓN DE INFORMES PERICIALES

 

 

Un aspecto clave de la labor de un tasador judicial es la elaboración del informe pericial, que debe ser claro, detallado y justificable. Este informe será utilizado por los jueces y abogados como base para la toma de decisiones judiciales, por lo que su correcta redacción y presentación son esenciales.

 

 

Temario:

 

 

   – Estructura y contenido de un informe pericial.

 

 

   – Redacción clara y técnica para la elaboración de informes.

 

 

   – Explicación y justificación de los métodos de valoración utilizados.

 

 

   – Presentación de pruebas documentales y gráficas (fotos, certificados, etc.).

 

 

   – Cómo defender el informe en un juicio o ante un tribunal.

 

 

Objetivo: Capacitar a los alumnos para redactar informes periciales que cumplan con los requisitos legales y que sean fácilmente defendibles en procedimientos judiciales.

 

 

 5. TÉCNICAS DE INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN DE BIENES MUEBLES

 

 

Este módulo se centra en las técnicas prácticas para inspeccionar y evaluar físicamente los bienes muebles. Aquí los alumnos aprenden a identificar características clave de los objetos, así como a detectar signos de daño, restauración o falsificación.

 

 

 

Objetivo: Proporcionar habilidades prácticas para la correcta evaluación física de los bienes muebles, asegurando una tasación precisa y profesional.

 

 

 6. ESTUDIOS DE MERCADO Y ANÁLISIS DE PRECIOS

 

 

Un tasador debe estar siempre actualizado en cuanto a las fluctuaciones del mercado, especialmente para bienes de alto valor, como antigüedades o vehículos de lujo. En este módulo, los alumnos aprenden a realizar estudios de mercado y a analizar tendencias para establecer el valor más justo en función de la oferta y la demanda.

 

 

Temario:

 

 

   – Fuentes de información para estudios de mercado.

 

 

   – Análisis de tendencias en bienes muebles (subastas, antigüedades, etc.).

 

 

   – Comparación de precios en el mercado local, nacional e internacional.

 

 

   – Factores que influyen en el valor de mercado de los bienes muebles.

 

 

   – Cómo actualizar tasaciones según las fluctuaciones del mercado.

 

 

Objetivo: Que los alumnos puedan realizar valoraciones ajustadas a la realidad del mercado, considerando las tendencias actuales y la situación económica.

 

 

 7. PRÁCTICAS PROFESIONALES Y SIMULACIONES

 

 

Una parte fundamental del curso es la realización de prácticas y simulaciones donde los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos. Estas prácticas pueden realizarse en colaboración con empresas de tasación, bufetes de abogados o en laboratorios de peritaje, con el fin de que los alumnos enfrenten casos reales o simulados que les permitan poner en práctica sus habilidades.

 

 

Prácticas de tasación en vehículos, mobiliario y obras de arte.

 

 

Elaboración de informes periciales a partir de casos simulados.

 

 

Simulaciones de juicios en los que los alumnos defienden sus informes ante un tribunal.

 

 

Objetivo: Proporcionar una experiencia práctica en tasación y peritaje, preparándolos para situaciones reales en el ámbito judicial.

 

 

 CERTIFICACIÓN Y TITULACIÓN

 

 

Al finalizar el curso, los alumnos deberán superar exámenes teóricos y prácticos que evalúan su comprensión de los contenidos y su capacidad para realizar tasaciones precisas y redactar informes periciales. Tras aprobar, los alumnos obtendrán una certificación oficial que les habilita para actuar como tasadores judiciales en procedimientos legales.

 

 

 

Un curso de tasador judicial de bienes muebles debe ser exhaustivo y cubrir todas las áreas esenciales de la tasación: desde la evaluación técnica y la aplicación de métodos de valoración, hasta la redacción de informes periciales y la defensa en juicios. Dado que hay pocos profesionales formados en este campo, la demanda es alta, lo que convierte esta formación en una oportunidad valiosa tanto para aquellos que deseen trabajar en el ámbito judicial como para quienes busquen desarrollar una carrera en el sector de la tasación de bienes muebles. Este curso no solo prepara al estudiante para trabajar de forma eficiente y precisa, sino que le otorga un importante valor añadido en el mercado laboral.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

2 valoraciones en PERITO JUDICIAL TASADOR BIENES MUEBLES

  1. Tobías Marquez

    Gran curso con el cuál he aprendido bastante, gracias

  2. D.C.

    LO HE REALIZADO COMO COMPLEMENTO A INVESTIGACION DE INCENDIOS PARA VALORAR DAÑOS Y AMPLIAR MIS CAPACIDADES LABORALES.

Añade una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicar comentario

También te recomendamos…