MÁSTER POLICÍA CIENTÍFICA

1.500,00 

(8 valoraciones de clientes)

CONSULTA NUESTRAS FÓRMULAS DE PAGO

Nuestros cursos son profesionales, mira el índice de contenido del curso 
 
Impulsa tu carrera en la investigación policial con el Máster en Policía Científica de la Academia Internacional de Ciencias Criminalísticas. Este programa único te capacita para aplicar métodos científicos en la resolución de delitos, abarcando técnicas de recolección y análisis de evidencia, investigación de la escena del crimen y tecnologías de laboratorio. Con la guía de profesionales del campo, adquirirás habilidades prácticas y avanzadas en criminalística, balística y genética forense. Prepárate para ser un referente en la ciencia aplicada a la justicia. ¡Transforma tu futuro y marca la diferencia!

 

 

 
Categoría:

Descripción

ÍNDICE MÁSTER POLICÍA CIENTÍFICA:

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

1. Métodos de investigación

Método científico

Método positivo

Método clínico

Método histórico

Método experimental

Método estadístico

Método sociológico

2. Técnicas de investigación

Técnicas de exploración

Técnicas de observación

Encuestas de victimización

Encuesta social

Entrevista criminológica

Exámenes criminológicos

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DELITOS INFORMÁTICOS Y CIBERSEGURIDAD

1. Concepto de informática forense

Objetivos de la informática forense

2. El ciberespacio y su seguridad

3. Riesgos y amenazas de la ciberseguridad

Amenazas internas y externas

Principales riesgos y amenazas

4. Objetivos de la ciberseguridad

5. Líneas de acción de la ciberseguridad nacional

6. Delito informático

Principales características del delito informático

7. Tipos de delito informático

8. Cibercriminalidad

– Evolución de la sociedad española en el empleo de las nuevas

tecnologías. Los delitos cibernéticos

9. Evidencia digital

Evidencias volátiles y no volátiles

Etiquetado de evidencias

10. Cadena de custodia

 

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BALÍSTICA FORENSE

1. Balística forense

Relevancia de la balística en la investigación criminal

Clasificación de la balística forense

2. Balística interna

Personalidad del arma

3. Balística externa, terminal y operativa

4. Características del arma

El calibre de un arma

El cartucho

Las estrías y los macizos

5. Balística de efectos

Balística de las heridas

6. Tipos de orificios

7. Mecanismos de comparación e identificación balística

Métodos de ilustración

8. Otros análisis y estudios en relación a la balística forense

9. Equipo básico de seguridad personal

 

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA TOMA DE HUELLAS

1. Exploración lofoscópica

Formación de las huellas lofoscópicas

Tipos de huellas lofoscópicas

Condiciones de las superficies donde se localizan las huellas lofoscópicas

2. La inspección ocular técnico-policial

 

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN DE LESIONES EN LA VÍCTIMA

1. Introducción al problema

2. Enfermería forense: forma de proceder

3. Identificación de lesiones

Herida abrasiva

Herida punzante

Herida cortante

Herida punzocortante

Herida contundente

Herida cortocontundente

Herida por proyectil de arma de fuego

Herida por mordedura

4. Quemaduras

5. Lesiones por explosivos

 

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TOXICOLOGÍA, VIOLENCIA, SIMULACIÓN Y DISIMULACIÓN

1. Toxicología

Intoxicaciones medicamentosas

Intoxicaciones por productos alimenticios

Intoxicaciones por setas

Fitotoxicología

Alcoholes, cetonas y glicoles

Cáusticos y blanqueantes

Gases

2. Violencia

Maltrato en el ámbito doméstico

Maltrato infantil

Maltrato a personas mayores

3. Simulación y disimulación

La simulación

La disimulación

Síndromes

 

UNIDAD DIDÁCTICA 7. FOTOGRAFÍA FORENSE

1. Concepto de fotografía criminalística

Objetivos de la fotografía criminalística

Tipología de fotografías tomadas en fotografía criminalística

La fotografía en la investigación policial

2. La fotografía en la Inspección Ocular Técnico Policial en algunos supuestos

Fotografía de documentos

3. Fotografía y reconocimiento de huellas digitales

4. La fotografía de lo invisible

Aplicaciones de la fotografía ultravioleta y fluorescencia

5. Técnicas y Usos de la Fotografía Forense

Introducción a la fotomicroscopía óptica y electrónica

Fotografía de alta velocidad

El 3D

Usos científicos de los

Sistema holográfico

 

UNIDAD DIDÁCTICA 8. RECOGIDA DE PRUEBAS Y DOCUMENTACIÓN

1. Recogida de pruebas

Sangre

Semen

Pelo y polen

Otras muestras: exudados

2. Almacenamiento y transporte de muestras

3. Documentación

Hoja de valoración: patrones funcionales y necesidades

Parte de lesiones

Registro de enfermería

 

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA FORENSE

1. Introducción: ciencias forenses

2. La escena del crimen

Evaluación de la escena

Tipos de escenas

3. Indicios más frecuentes en la escena del delito

4. Principios fundamentales de la investigación criminal

5. Cambios en la escena del crimen

UNIDAD DIDÁCTICA 10. QUÍMICA FORENSE

1. Definición y función de la química forense

2. Pruebas en el laboratorio químico forense

3. Ámbito de aplicación de la química forense

Análisis de drogas

Análisis de incendios

Análisis de pintura

Análisis de residuos de disparo y balas

Análisis de huellas dactilares

Análisis de manchas de sangre

Análisis de otras muestras

 

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRUEBA FORENSE: SANGRE

1. La sangre: composición y funciones

Composición de la sangre

Funciones de la sangre

2. Grupos sanguíneos y subgrupos

Sistema ABO

Sistema Rhesus (Rh)

3. Test de Coombs

Realización técnica de la prueba directa

Interpretación de resultados de la prueba directa

4. Estudio de la compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas

Tipos de pruebas cruzadas

Proceso de la prueba cruzada

Observaciones generales sobre las pruebas cruzadas

5. Gases sanguíneos

 

UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRUEBAS FORENSES GENÉTICAS

1. La herencia, perspectiva histórica

2. ¿Qué se entiende por genética?

3. Infertilidad masculina y femenina

4. Estudio hormonal

LH. Hormona Luteinizante

FSH. Hormona Folículoestimulante

PRL. Prolactina

5. Estradiol

Progesterona

Testosterona

TSH. Tirotropina

6. Estudio serológico

RPR. Reagina rápida en plasma

Examen de toxoplasma

Examen de clamidia

Test para VIH

Virus de hepatitis B (VHB)

7. Estudio endometrial

8. Cariotipo

9. Análisis del semen

Características generales del semen

Obtención de una muestra de semen

Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de semen

Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de semen

10. Trastornos genéticos

Defectos monogenéticos

Trastornos cromosómicos

Multifactoriales

Trastornos mitocondriales ligados al ADN

 

UNIDAD DIDÁCTICA 13. OTROS PROCESOS DE ANÁLISIS EN QUÍMICA FORENSE

1. Procesos de aislamiento y purificación de macromoléculas

Homogeneización

Extracción

Precipitación

Centrifugación

Filtración

Sedimentación

Electroforesis

2. Disrupción celular

Métodos no mecánicos

Métodos mecánicos

3. Aplicaciones cromatográficas

Clasificación de los métodos cromatográficos

Cromatografía en columna (CC)

Cromatografía en papel (CP)

Cromatografía en capa fina (CCF)

Cromatografía de líquidos

Cromatografía de gases

4. Técnicas electroforéticas

Medios soportes de electroforesis zonal

Factores que dependen del sistema electroforético

Métodos de detección en electroforesis

 

UNIDAD DIDÁCTICA 14. TOXICOLOGÍA FORENSE

1. Toxicología y tóxicos

2. Acción tóxica

Absorción

Distribución

Metabolización

Eliminación

3. Evaluación de la toxicidad y el riesgo

Tratamiento local de urgencia

Tratamiento general de urgencia

4. Analítica toxicológica

Tipos de muestras

Almacenamiento de las muestras

Técnicas analíticas

5. Mecanismo de acción de los tóxicos

Clasificación de los mecanismos de acción

 

UNIDAD DIDÁCTICA 15. DROGAS Y SUSTANCIAS TOXICOLÓGICAS

1. Las drogas

2. Clasificación de las drogas

Drogas legales e ilegales

3. Sustancias estimulantes

Xantinas y la coca

La cocaína

Anfetaminas

4. Drogas alucinógenas

LSD

Fenciclidina

Drogas de síntesis o diseño: MDMA

5. Opiáceos

La heroína

La metadona

6. Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos

7. Inhalantes

8. Cannabis

 

UNIDAD DIDÁCTICA 16. FUNDAMENTOS DE LA DACTILOSCOPIA

1. Aspectos generales de la dactiloscopia

Configuración de las huellas dactilares

El dactilograma

2. Las crestas papilares

Puntos característicos de las crestas papilares

Sistemas de agrupación de las crestas papilares

3. Características específicas de los dactilogramas

 

UNIDAD DIDÁCTICA 17. TOMA DE HUELLAS DACTILARES EN EL LUGAR DE LOS HECHOS

1. Exploración lofoscópica

Formación de las huellas lofoscópicas

Tipos de huellas lofoscópicas

Condiciones de las superficies donde se localizan las huellas lofoscópicas

2. La inspección ocular técnico-policial

 

UNIDAD DIDÁCTICA 18. REVELADO Y LEVANTAMIENTO DE LAS HUELLAS DACTILARES

1. Técnicas de revelado de huellas latentes: revelado lofoscópico

Métodos mecánicos o físicos

Métodos químicos

Nuevas tendencias de revelado

2. Levantamiento y trasplante de la huella lofoscópica

 

UNIDAD DIDÁCTICA 19. NATURALEZA CIENTÍFICO-TÉCNICA DE LA ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

1. Introducción a la Antropología

2. Antropología como ciencia

Áreas de aplicación

3. Introducción a la arqueología

4. Arqueología como ciencia

5. Finalidad de la Arqueología

 

UNIDAD DIDÁCTICA 20. ANTROPOLOGÍA FORENSE

1. Qué es la antropología forense

2. Aplicación de la antropología forense

3. Metodología de trabajo en antropología forense

Protocolo modelos para la investigación de restos óseos

 

UNIDAD DIDÁCTICA 21. ANTROPOMETRÍA Y EL SISTEMA ÓSEO

1. Antropometría

Indicadores antropométricos

Instrumental utilizado para realizar las medidas antropométricas

Medidas antropométricas

2. Morfología y fisiología ósea

Morfología

Fisiología

3. División del esqueleto

4. Desarrollo óseo

Crecimiento óseo

5. Composición del sistema óseo

Cráneo

Columna vertebral

Tronco

Extremidades

Cartílagos

Esqueleto apendicular

6. Articulaciones y movimiento

Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina

Articulación de la rodilla

Articulación coxo-femoral

Articulación escapulo humeral

 

UNIDAD DIDÁCTICA 22. TAFONOMÍA, ENTOMOLOGÍA Y PALINOLOGÍA FORENSE

1. Tafonomía forense

2. Cambios tafonómicos en cadáveres conservados

Cambios y agentes tafonómicos en la conservación artificial

3. Tafonomía forense y descomposición del cuerpo

4. Entomología forense

5. Insectos relevantes para la antropología forense

UNIDAD DIDÁCTICA 23. ESTUDIOS DENTARIOS

1. La cavidad bucal

2. El diente

3. Arcadas dentarias

4. La erupción dentaria

5. Odontología forense

Factores para una eficacia y confiabilidad alta

Rugoscopia

El Máster Policía Científica es una formación avanzada diseñada para aquellos que buscan profundizar en el campo de la investigación criminal y adquirir las habilidades necesarias para convertirse en expertos en el análisis de evidencias y resolución de delitos. Este curso te capacitará para desempeñar un papel crucial en la lucha contra el crimen, utilizando técnicas científicas y tecnológicas para investigar, documentar y esclarecer casos complejos.

¿Qué es la Policía Científica?

La Policía Científica es una rama fundamental dentro de los cuerpos de seguridad encargada de la investigación forense y el análisis de pruebas. Su trabajo es clave en la identificación de sospechosos, la recolección de evidencias en la escena del crimen y la elaboración de informes técnicos que son presentados en procesos judiciales. Los profesionales en este campo trabajan en la intersección entre la ciencia y la ley, aplicando conocimientos de biología, química, física y tecnología para resolver crímenes de forma rigurosa y precisa.

Objetivos del Máster Policía Científica

Este Máster Policía Científica tiene como objetivo brindarte una formación integral que combine teoría y práctica para convertirte en un profesional de alto nivel en el ámbito de la Policía Científica. A lo largo del curso, adquirirás las herramientas necesarias para aplicar métodos científicos en la investigación criminal y trabajarás en casos prácticos que simulan situaciones reales, lo que te permitirá desarrollar una experiencia sólida en el análisis forense.

¿Qué aprenderás?

  1. Técnicas avanzadas de criminalística: Aprenderás a gestionar la escena del crimen, recolectar y preservar evidencias físicas, y analizar indicios como huellas dactilares, restos biológicos y pruebas balísticas.
  2. Análisis forense digital: Te formarás en el uso de herramientas digitales y tecnológicas para investigar delitos cibernéticos y recuperar información crítica en dispositivos electrónicos.
  3. Toxicología forense: Descubrirás cómo se realiza el análisis de sustancias químicas, drogas y venenos en víctimas y sospechosos.
  4. Documentoscopia: Profundizarás en la autenticación y análisis de documentos, como firmas y manuscritos, para detectar falsificaciones o fraudes.
  5. Elaboración de informes periciales: Aprenderás a redactar informes técnicos que serán clave en procedimientos judiciales y que deberán cumplir con los estándares legales para su presentación en juicios.

¿A quién está dirigido?

El Máster Policía Científica está dirigido a graduados en áreas relacionadas con la criminología, derecho, biología, química o ciencias forenses, así como a profesionales de los cuerpos de seguridad que buscan especializarse en la investigación científica del delito. Es ideal para aquellos que deseen desarrollar una carrera en laboratorios forenses, unidades de investigación criminal o consultorías especializadas.

¡Especialízate en Policía Científica!

Si te apasiona la investigación y quieres ser parte activa de la resolución de delitos a través de la ciencia, este Máster Policía Científica es el paso que necesitas dar. Adquiere las competencias necesarias para trabajar en uno de los campos más demandados y especializados en la criminalística. ¡Inscríbete ahora y conviértete en un experto en Policía Científica!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

8 valoraciones en MÁSTER POLICÍA CIENTÍFICA

  1. Raúl

    muy completo y detallado. lo recomiendo

  2. SARA

    formación integral en técnicas avanzadas de investigación forense. Los laboratorios prácticos y el enfoque en casos reales lo convierten en una herramienta indispensable para el desarrollo profesional.

  3. JHON

    Un programa educativo excelente que combina teoría sólida con aplicaciones prácticas en el análisis científico de pruebas. Es ideal para quienes buscan especializarse en investigación criminalística y procedimientos judiciales.

  4. CESAR

    La calidad del contenido hacen de este máster una opción excepcional. Ofrece conocimientos actualizados y habilidades prácticas para destacar en el campo de la policía científica.

  5. ANGEL

    RAPIDO Y FACIL. ENSEÑA LO QUE DEBE SIN RELLENOS INUTILES. SI TODOS LOS CURSOS SON ASI REPETIRE ALGUNO MAS QUE ME INTERESA

  6. CANDELA

    DINAMICO Y RAPIDO LO HE SACADO EN 2 MESES SIN ESFUERZO. BIEN ESTRUCTURADO

  7. ISA

    ME LO RECOMENDARON EN LAS PRACTICAS DE CRIMINOLOGIA Y HA SIDO UN ACIERTO.

  8. Adriana Plaza

    muy contento, sin derecho, que suelen meter en estos cursos

Añade una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicar comentario

También te recomendamos…